Buscar este blog

sábado, 5 de enero de 2013

Giacometti en Proa

En el 2012 ( y hasta el 9 de enero del 2013), la capital argentina recibió una importante visita: una enorme cantidad de obras de uno de los artistas más influyentes del siglo XX: Alberto Giacometti (Suiza 1901- París 1966). Tengo que felicitar a la fundación Proa por haber llevado a cabo tan importante proyecto para la vida cultural de Buenos Aires.
La muestra se encuentra excelentemente curada, con las obras del autor distribuidas inteligentemente por sus etapas artísticas, desde sus primeras pinturas y esculturas, pasando por la influencia africana y llegando a sus búsquedas estéticas más notables como son la representación de la cabeza, la relación entre objeto y obra de arte, sus influencias surrealistas y cubistas, y los bustos y la figura humana (de la mujer, del hombre). No quiero olvidar la inclusión de sus dibujos y pinturas de personas, que si bien no tan relevantes en número en comparación con las esculturas traídas, sí son de una profundidad notable. Son retratos oscuros, hechos con negro, con gris, con amarillo, ocre...los rasgos de la persona retratada son a veces difíciles de reconocer. Hay algo en ellos que es poderoso, bello; esas caras quisieran llorar, decir algo, o simplemente posan para que alguien descubra su secreto. Me he quedado enfrente de ellos preguntándome dónde recaía su fuerza, su expresión tan potente.
La muestra retrospectiva de la obra de Giacometti nos llama a cuestionarnos muchas cosas. Vemos gracias a él, con sus ojos, unos globos oculares ajenos y a los que hay que acostumbrarse. No voy a mentir, hay que hacer un esfuerzo. La obra de este artista nos interroga sobre muchas cosas. Por ejemplo, cuál es la distancia entre lo representado y la representación, qué vínculos hay entre objeto artístico y objeto decorativo, cuáles son los límites para la representación de la figura humana y del busto, si importa la psicología o solo sus rasgos importantes, aquellos que dan cuenta del modelo y su vitalidad, cuál es la relación entre hombre y naturaleza y qué significa el hombre genérico.
Si alguien lee esto, vaya a ver esta genial muestra antes de que parta de Buenos Aires y si no llegan a verla, pueden acceder a la siguiente página http://www.fondation-giacometti.fr/fr/art/38/actualites/199/les-copies-du-passe/ que pertenece a la fundación del artista y su mujer y que posee una galería virtual de obras enorme. ¡A disfrutar!
Annette (su esposa) posando para Alberto Giacometti

No hay comentarios:

Publicar un comentario