Buscar este blog

lunes, 25 de febrero de 2013

Nada y Todo. 4 miradas en 4 paredes. Diversidad de las formas.

Del 14 de febrero al 23 de febrero, curada por Rodrigo Alonso, en la Galería Gachi Prieto (Uriarte 1976) se presentó una muestra colectiva que involucró a cuatro artistas de arte contemporáneo: Diego Atucha, Julián Leon Camargo, Kirsten Mosel y Tadeo Muleiro.
Kirsten Mosel ha decidido intervenir la pared únicamente utilizando el color negro- nada más ni nada menos-. La pared blanca ejerce un encanto, una atracción. La pintura se sale de los límites habituales. Puedo sentir el espacio. Y más curioso aún es el método de trabajo de la artista, a través de stencils, de cutouts con los que marca figuras, las rellena o las delinea para formar positivos y negativos de una misma forma. Lo blanco y lo negro comienzan a tener la misma validez, batallan, se amigan, se funden. La abstracción de esas formas puras y de esas líneas deriva luego en una sustracción, en algo que falta, como expresa la artista a propósito de su metodología. En el acto de pintar es como si sustrajera al fondo parte de sí para invadirlo con una forma extraña o, viceversa, es como si del fondo escarbara una forma latente detrás del muro blanco.  
Tedeo Muleiro optó por pinturas,  donde representa a divinidades populares de los pueblos americanos como la Pachamama. El dibujo y el color se asemejan al comic pero el contenido supone su base en culturas ancestrales…el arte entrecruza lo más lejano con lo cotidiano.
Las fotografías de Diego Atucha son de una calidad sorprendente, la gravidez que pesa en ellas parece estar en su semejanza con las galaxias. El negro lo abisma todo, la mirada se pierde descifrando las líneas y colores; y luego me entero que son fotografías de basura. El manejo de la materia desechada es asombroso, el arte puede elevar lo en apariencia decadente y darle formas bellas para contemplar.
Julian Camargo decide trabajar en primer lugar con la desautomatización de la obra de arte. Hay tres piezas expuestas: una hecha de madera ensamblada pintada de blanco con una punta de color reside en un rincón apoyada, luego otra pequeña escultura plana de poco volumen está pegada en lo alto de la pared con cinta y por ultimo una gran escultura de maderas ensambladas con un caño de luz encendido reposando sobre un montículo de cintas adhesivas. Los límites de las obras se difuminan. El uso de la basura y de material reciclado en el terreno del arte es notorio. Como hubiera dicho Warhol, “siempre he creído que las cosas desechadas y que todos saben que no valen para nada pueden ser potencialmente divertidas.” También vibra en estas esculturas cierta frialdad, aquella frialdad que proviene de una obra más para ser pensada que contemplada con los sentidos. Este movimiento es contrarrestado, no obstante, por otro: uno de sorprendente amor por la materia, por la luz, por la madera, por los colores vivos que en la aparente decadencia del material surgen para restituirle una nobleza antigua asociada con el agrado por el color. Esos productos urbanos desechados que no pueden volver al estado de pureza prístina deben en su alteridad ser transformados por el arte y exigir la contemplación del espectador desde su humildad de materiales rechazados. El azar transformado en causalidad artística es fuente de belleza. Y cuando uno acostumbra los ojos a estas esculturas, surge una extraña amistad.
En cuatro paredes, cuatro artistas con estilos distintos afirmaron cada uno su presencia particular, su concepción del arte; en definitiva la forma en que cada uno de ellos aborda las facetas de lo real. Cada vez que interactuamos con una obra de arte es como aprender a ver la otra cara de la moneda o las rayas ocultas del tigre, o a verlas de nuevo y ser consciente de que las vimos. 

SH


domingo, 17 de febrero de 2013

Sin nombre

Expurgo a los demonios de mi carne
Yo soy mi propio sacerdote

¿Qué habita mis células?
¿Qué intentan decir los músculos que me hacen temblar?

Allí...pienso, una serpiente me recorre el cuerpo,
Un tigre le da un zarpazo a un abismo secreto
                                                                        a un vacío

¿Incito rebeliones dentro mío a expensas de muertos y hombres queridos?
¿Hay algún lugar que pueda llamar Paraíso fuera de los límites de mi piel?

Sostengo el rostro que me da la vuelta
y quiero mirarme triste o feliz (¿llorando?)

¿Hay rebeldía en el brillo de mis ojos?
¿Soy capaz de la palabra y del silencio? (Me susurro una respuesta)

De camino a la Fuente y a mí mismo
me desnudo por jardines
sin sentir vergüenza.

En ese hobby de amarte...

En ese hobby de amarte
se me fueron las horas, los versos, las inquietudes
de manera sigilosa.
No supe cómo decírtelo hasta que te lo dije.
Inutilmente te me miré y me miraste
(espejos enfrentados ad infinitum)
Te robé un beso y más no pude
Ya hubiese sido raptarte
Años después nos encontramos
para vernos
y fuimos felices.

The other fase of the coin

I have been looking incessantly. Staring reaches a point in which it makes my eyes sore and tired. Patience is a discipline not easy for all. It seems only attained thanks to great force of spirit. Indeed, I am paid to watch over a man naked in a room. The room has no objets. It is just this man, some kind of Adam, who does not care about clothes and only sits there all day long, writing on what appears to be a red notebook. I don't know what or why he writes with such vehemence. I would like to know, it would probably help me with the case, even absolve me of such boring a job. But I was absolutely prohibited from making any contact with the suspect. So tough luck...Every morning somebody brings food to him. It's a woman, not pretty for that matter, but certainly sexy. They never interact. Sometimes I wonder if he is not actually a prisoner, if i should not inform the police about it...but the guy shows no resistance, so I suppose he is there on his own will. I have noticed that a mechanism in the blinds avoids daylight to enter the room, thus avoiding my vision as well. Each day, the blinds seem to close a bit earlier. I have seen this naked man eat and write, his only activities. Now he tends to eat more rapidly, almost in a rush, in order to be able to write more. I have seen him in scrupulous meditation against the white page, he fairly moves, his forehead is wrinkled in deep thought. I can only assume that his notebook is the only one he has, and that when the blinds are closed he is obliged into darkness. How terrible it would be to stare all day long into the dark, empty ceiling. Of course it is not very different from what I do. I have only been informed that the man is named Daniel Quinn and that he used to be some kind of writer, not very well-known. What terrible city, New York! Where everybody can be watched by anyone. All walls seem forged of pure glass, each thing we see has the appearance of an illusion.

To Paul Auster.

Cara encontrada en el nudo de la madera y verde sobre libélula


Mano, negro sobre blanco, gris sobre negro.


sábado, 9 de febrero de 2013

Microrelatos

1 Sentí intensamente que la amaba sin conocerla; y ella ignorante detrás de esas rejas...

2 Nunca había notado que mi muñeco articulado de madera podía moverse como nosotros. El día que lo vi dibujando o haciéndome el desayuno, no me pareció extraño o irreal.

3 Con la simpleza de su mano, intervino mi alma y se apoderó de ella.

4 -Dame lo que me pertenece, forro-dije con toda la ira que pude expresar- No te das cuenta de que sos viejo. Pronto lo perderás todo, indistintamente.

5 Voy caminando por la calle. Un pibe bien vestido y de facciones definidas y atractivas se acerca en dirección opuesta y me pasa por al lado. Un segundo antes del cruce lo miro, me parece que no hay nada de malo en mirar, él también me mira y creo que sonríe. En realidad, solo puedo afirmar ese 'creo' porque tengo lentes de contacto puestas y no veo bien. Esa sonrisa posiblemente haya sido un engaño de las putas lentes a las que no me acostumbro. O puede que me haya sonreído, esa sonrisa-ilusión de mi vista era bella, tenía una línea fina y ondulante, una leve mueca en el cachete que la volvía mansa y amigable. Insospechadamente, pensé que algo sucedía en el azar de la calle. 

martes, 5 de febrero de 2013

Mmmm...

Firmemente creo que la única realidad que existe es la que vemos, tocamos, olemos, sentimos, amamos, la que nos deja ver la razón en una de sus facetas y la que nuestra voluntad día a día se toma el trabajo de cambiar y reafirmar. Esta realidad está multiplicada por todas las almas del mundo, las conozcamos o no, las apreciemos o no, las consideremos o no. Todo es una enorme selva de bambú, atravesada por nubes y flores que refractan la luz...a veces vemos o nos obnubilamos. La realidad, insoportablemente, provechosamente, intensamente nos envuelve día a día, esa selva es irremediable pero grito y brindo porque así sea. A veces me derrota...¿desearía no ser derrotado? Mis manos se levantan al sol, al irreverente sol que admiro.

No existen parecidos con la realidad...